• Las inscripciones ya se pueden realizar a través de la web oficial www.universidadveranomaspalomas.org
La
XXIX edición de la Universidad de Verano de Maspalomas ha ofrecido del
5 al 9 de julio un ciclo de conferencias bajo el título ‘Descarbonizar
Gran Canaria, una mirada multidisciplinar’, en el que han participado
expertos en energías alternativas, sostenibilidad, transición energética
y cambio climático, profesores universitarios, técnicos en centros de
investigación y responsables políticos.
Canarias
tiene un potencial extraordinario para obtener energías naturales,
limpias, para responder a las necesidades de su población y a la de la
mayoría de las actividades que se desarrollan en su territorio aislado y
discontinuo. Más horas de abundante viento y sol constantes. Nuevas
fuentes posibles en el mar y en tierra volcánica, hacen presagiar un
futuro de autosuficiencia energética. Para garantizar esa potencia a la
población son necesarios los sistemas de almacenamiento, como el Salto
de Chira, uno de los proyectos que permitirá incrementar la potencia de
energías limpias en Gran Canaria. Actualmente, se elabora la Declaración
de Impacto Ambiental, una respuesta a los objetivos de desarrollo
sostenible y lucha contra el cambio climático.
Esta jornada se ha celebrado en el Centro Cultural de El Pajar y Centro Cultural Maspalomas, en horario de 11:00 a 13:00 horas.
En
la primera jornada del lunes, Javier Arístegui, catedrático de Ecología
de la ULPGC, ha hablado sobre ‘Una carrera contrarreloj frente al cambio
climático. La importancia de la lucha contra el CO2’. A continuación, se
celebró la Mesa de debate sobre ‘Las comunidades energéticas
industriales de Canarias’, con Antonio Medina, presidente de FENORTE
y Lorenzo Muñoz, de CANALUZ.
En
la jornada del martes, Gonzalo Piernavieja, director del Instituto
Tecnológico de Canarias, ha explicado el ‘Plan de transición energética de
Canarias’, y Julieta Schallemberg, de la ULPGC, hablará de ‘Los retos
del almacenamiento en Gran Canaria’. El miércoles, Yonay Concepción, de
Red Eléctrica Española, disertó sobre ‘Chira-Soria. Características
innovadoras de la central hidroeléctrica reversible’. Se realizó una
visita informativa del proyecto Chira-Soria
El
jueves, Raúl García Brink, coordinador de Desarrollo Económico,
Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria,
ha expuesto el proyecto de ‘Ecoisla. El plan del Cabildo para la
sostenibilidad y la autosuficiencia sin combustibles fósiles”, y el
viceconsejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Miguel
Ángel Pérez, ha hablado de “La transición energética de Canarias”. A su
término, se celebró una mesa de debate sobre ‘Las potencialidades
canarias de EERR y nuevos modelos de negocio para hacer frente al reto
climático’, con Carlos Rodríguez de ASERPA, Elba Bueno, del Clúster
Marino-Marítimo, y Rafael Martell, de AEOLICAN.
En
la última jornada intervinieron Stefanie Mans y
Alvaro Hernández Guerra, del Colectivo Fridays For Future Gran Canaria,
con la conferencia bajo el título ‘Fridays For Future y Greta Thunberg.
La esencia del movimiento climático y sus demandas’.
La
Universidad de Verano de Maspalomas se ha sumado a la Estrategia
Canaria de Transición Igualitaria, elaborado por la Viceconsejería de
Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, con el objetivo de
promover en la sociedad una cultura de igualdad y diversidad apegada a
los valores del archipiélago y su gente, combatiendo así las
desigualdades, el sexismo, los estereotipos de género o la LGTBIfobia.
La
edición número 29 está organizada por la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el
Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Consejería de Derechos
Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
Asimismo, colaboran Rotary International, Real Sociedad Económica de
Amigos del País, GLOBAL, Templo Ecuménico Playa del Inglés, Asociación
Chrysallis Canarias, AIDER Gran Canaria, Casa Museo Tomás Morales,
Clúster Audiovisual de Canarias, Instituto del Cine Canarias, Asociación
de Cultura y Patrimonio de Canarias y Fundación Parque Científico
Tecnológico y la Asociación de Cultura y Patrimonio de Canarias
(CUPACAN) y CANALUZ.
Más información: www.universidadveranomaspalomas.org